Verificando estado en vivo...
Autor

Luis R. Luis
Economista internacional en Massachusetts. Ha sido economista jefe en la OEA, director de América Latina en el Institute of International Finance y ha enseñado finanzas internacionales en universidades en Estados Unidos, Suramérica y Europa. Ha sido director de investigaciones en bancos internacionales. Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Notre Dame. Luis es miembro fundador de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana.
El alza rápida del precio del dólar cotizado en el mercado en los últimos meses es una causa de preocupación. Un examen de este mercado busca entender su estructura, evolución cambiaria y el papel de la información al respecto.
Lo más comentado
- 1Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados Unidos2Consulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saber3Militares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación
Autores

Luis R. Luis
Economista internacional en Massachusetts. Ha sido economista jefe en la OEA, director de América Latina en el Institute of International Finance y ha enseñado finanzas internacionales en universidades en Estados Unidos, Suramérica y Europa. Ha sido director de investigaciones en bancos internacionales. Tiene un PhD en Economía de la Universidad de Notre Dame. Luis es miembro fundador de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana.
El alza rápida del precio del dólar cotizado en el mercado en los últimos meses es una causa de preocupación. Un examen de este mercado busca entender su estructura, evolución cambiaria y el papel de la información al respecto.
elTOQUE sugiere
Lo más leído
Lo más comentado
- Embajada en La Habana aclara quiénes pueden beneficiarse de oportunidad de visa a Estados UnidosConsulado español de La Habana activa nuevo sistema para nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Esto debes saberMilitares cubanos controlarían más dinero que las reservas de Costa Rica, revela investigación